Existen muchos tipos de hipotecas que ofrecen los bancos y las cajas, para que conozcáis acá una descripción de los más populares.
- Hipotecas a tipo de interés fijo. Se basan en préstamos hipotecarios en los que el tipo de interés no varía en toda la vida del préstamo, pagando siempre el mismo monto del crédito pues lo que se altera son los cobros de los seguros de vida.
- Hipotecas a tipo de interés variable. Se basan en préstamos hipotecarios en los que el tipo de interés fluctúa de acuerdo con el mercado y a través de un índice de referencia (generalmente el euribor), así las cuotas pueden aumentar o disminuir mensualmente.
- Hipotecas de larga duración. Se acuerdan plazos muy largos para la amortización del préstamo: 30, 35, 40 años, en función de la edad joven de los solicitantes y trata de disminuir el peso de las cuotas dilatando el período.
- Hipotecas de corta duración. Préstamos hipotecarios a plazos cortos.
- Hipotecas cualificados. Se trata de aquellos préstamos especiales convenidos por organismos públicos con las entidades financieras en condiciones favorables para los prestatarios de viviendas de protección oficial o similares. Por ejemplo sin comisiones.
- Hipotecas 80%. Son aquellas que cubren el 80% del valor de la tasación de la vivienda, de acuerdo con las recomendaciones del Banco de España a las entidades financieras.
- Hipotecas, 100%. Son nuevos productos de hipotecas que tratan a través de garantías personales o de seguros cubrir el 100% del valor de la tasación o, incluso superior para poder hacer frente a los gastos (Hipotecas 120).
- Hipotecas flexibles. Son nuevos productos hipotecarios que tratan de ajustarse con flexibilidad a las exigencias y características de la demanda, introduciendo carencia, tipos mixtos, plazos e importes flexibles.
- Hipotecas con carencia. Pensada para jóvenes ofrecen carencia durante los primeros años del préstamo hipotecario.
- Hipotecas multidivisas. En una hipoteca multidivisas se suscribe el préstamo en diversas divisas, aprovechando tipos de interés bajos de otros mercados y asumiendo riesgos en los cambios.